Proyectos locales de GWW en México
Proyectos locales de GWW en México
Investigadores de varias universidades (Instituto de Ecología de Xalapa, Universidad de Auburn y la Universidad Estatal de Iowa) estuvieron implicados en la concepción e iniciación del programa CBWM. Un grupo principal de participantes de NGOs locales, incluyendo a Desarrollo Comunitario de los Tuxtlas (DECOTUX), SENDAS, A.C., MARANGOLA A.C. y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, jugo un papel activo en la planificación y realización del programa. Individuos de estas organizaciones fueron certificados así como también grupos de ciudadanos como Amigos del Río Pixquiac, Movimiento Hábitat y Futuro, Unión de Productores de Trucha y Desarrollo Sustentable del Río Sedeño. Representantes de agencias gubernamentales, incluyendo la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el Fideicomiso para la Promoción, Preservación y Pago de Servicios Ambientales Forestales de la Zona Montañosa de Coatepec, Veracruz (FIDECOAGUA) y el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Tlalnelhuayocan (COMUDERS), también asistió a los talleres CBWM y expresó su interés en participar el monitoreo de la cuenca.